Apple compra la app de automatización Workflow
Publicado por Pablo Asekas
Tal y como reporta TechCrunch, Apple ha comprado la aplicación de automatización para iOS, Workflow.
Workflow es una potente app para los dispositivos móviles de la compañía que permite automatizar tareas y ejecutar flujos de trabajo creados por los propios usuarios. Con una interfaz amigable, cualquier usuario puede elaborar complejos flujos que ahorren un montón de tiempo.
Ari Weinstein, uno de los co-fundadores y desarrolladores de Workflow ha dicho:
Estamos encantados de unirnos a Apple. Hemos trabajado muy cerca de Apple desde el principio, desde que empezamos nuestra compañía como estudiantes que acudían a la WWDC hasta desarrollar y lanzar Workflow y ver su increíble éxito en la App Store. No podemos esperar para llevar nuestro trabajo al siguiente nivel en Apple y hacer nuestra contribución a los productos que tocan a la gente alrededor del mundo.
Por su parte, Apple ha confirmado la compra y ha añadido:
La aplicación Workflow fue ganadora de los Apple Design Award en 2015 por su excepcional uso de las características de accesibilidad de iOS, en particular de la increíble implementación de VoiceOver con artículos claramente etiquetados, sugerencias reflexivas y propiedades de arrastrar y soltar, lo que hace que la aplicación sea útil y rápidamente accesible para aquellos que son ciegos o de baja visión.
No se saben cifras oficiales de la compra, pero sí se sabe que Workflow ha eliminado su precio de la App Store y ya es gratuita para todo el mundo como primer movimiento.
Es un movimiento que choca con la noticia que saltó el mes de noviembre del año pasado al conocer que Sal Soghoian, responsable de automatización en macOS, dejaba Apple porque su posición había sido eliminada por razones empresariales.
En cualquier caso, es increíble que esto haya ocurrido, Workflow es una aplicación muy potente que uso personalmente cada día 1Para publicar artículos y subir imágenes al blog, sin ir más lejos. y que, en manos de Apple, puede hacer que iOS de un paso más hacia la independencia profesional que muchos esperamos.
Espero que este movimiento sirva para llevar más arriba el potencial de esta fantástica aplicación y que los usuarios nos veamos rodeados de más posibilidades y más libertad en nuestros dispositivos portátiles.
Buenas, Pablo.
¿Algún ejemplo chulo de lo que se puede hacer esta aplicación?
Buenas Daniel,
Depende un poco del uso que le des a tu dispositivo iOS. Yo lo uso mucho para tareas repetitivas del blog, te voy a poner mis ejemplos:
Enlaces a la App Store: me permite buscar una app en la App Store o Mac App Store, al link que obtiene le añade la etiqueta global y mi código de afiliado
Live Photo a GiIF: convierte la Live Photo seleccionada en un GIF. Es un buen método para enviar Live Photos por WhatsApp
Live Photo a vídeo: lo mismo que el anterior pero el resultado es un vídeo
Shortcuts: para el blog necesito insertar ciertos códigos de diversa complejidad y longitud que, ni me apetece memorizar, ni me apetece escribir, así que este Workflow me permite elegir lo que quiero insertar y me lo copia al portapapeles
Abrir en Tweetbot: hay veces que veo por Safari un perfil en Twitter o un tweet particular pero se abre en la web, si quiero abrirlo en Tweetbot este flujo lo hace automáticamente sin que tenga que buscar nada por mi cuenta
Imagen a Twitter: si quiero compartir una foto en Twitter sacada con el móvil, este workflow elimina los metadatos, reduce su tamaño y comprime un poco la foto
YouTube iframe: genera un código de inserción de un vídeo de YouTube pasándole la URL del mismo
Descarga YouTube: descarga un vídeo de YouTube para que pueda verlo offline
Abrir en YouTube: antes de que la app lo forzara, podías abrir vídeos de YouTube desde el navegador, en el navegador. Si quería que estos se abriesen en la app de YouTube sin buscar nada, bastaba con invocar este flujo
Imagen a MacSfera: este flujo coge una imagen, la comprime varias veces, me deja elegir la que mejor está en relación Calidad-Peso, la renombra y la sube al blog para que pueda insertarla en cualquier entrada
Publicar MacSfera: coge un documento Markdown, analiza todos los elementos y automáticamente lo guarda como borrador en WordPress con toda la información colocada en su sitio. Este es el flujo de trabajo que más utilizo y que más tiempo me ha ahorrado. Es increíble, en serio. Ojalá pueda enseñaros su potencial en este campo (aunque soy consciente de que no a todo el mundo le sirve)
Tradedoubler: cuando necesito un enlace de afiliado de Tradedoubler, invoco este Workflow y automáticamente me lo genera
Quitar metadatos: coge una imagen y le quita los metadatos, sin reducir tamaño ni calidad
Limpiar enlace: Dado un enlace, elimina todas las querys innecesarias dejando un enlace limpio. Las querys son esta pequeña información que va en algunas URLS que empieza siempre por «?» y tiene información a su derecha
Calculador de descuento: me calcula el precio definitivo de un producto en base a su precio y a su descuento
Tengo un par más, pero están en pruebas, estaría muy bien que funcionasen porque ahorran muchísimo tiempo.
Lo mejor de Workflow es que tienen una comunidad detrás que te sugiere flujos de trabajo y tú puedes usarlos gratuitamente, te dan ideas para tus casos personales, etc. etc.
Espero que este sea un buen ejemplo de adquisición por parte de Apple y que la aplicación siga por el buen camino por el que iba y mejore muchísimo.