Hace unas semanas Asier García Morato publicó un artículo sobre algo que lleva pasando un tiempo en la App Store y de lo que no se ha hablado mucho.
En general, cuenta todos los problemas que hay en la App Store y que en Apple no están a la altura para la importancia que tiene la tienda en todo el mundo. Además, se pone del lado de los desarrolladores hablando del pasotismo que tiene Apple en este punto. Voy a rescatar un par de frases del artículo que juntas suenan mejor y reflejan un problema grave que hay que solucionar para que se siga desarrollando y creando nuevas funcionalidades.
Esa es la sensación que a uno se le queda cuando ve que apps infectadas con XcodeGhost o la app que robaba tu contraseña de instagram campan a sus anchas por la tienda mientras que otras como Workflow, Launch Center Pro, o PCalc tienen que ir midiendo sus pasos para no acabar siendo expulsadas.
¿Para qué van a arriesgarse en invertir varios meses de trabajo en una funcionalidad única si es posible que no acabe nunca en manos de los usuarios?
Llevo pensando mucho tiempo en este tipo de problemas, se nota mucho con solo navegar por la tienda, y Asier ha sido capaz de plasmar a la perfección todas las carencias que existen y el ánimo general de la gente que realmente trabaja para estar ahí.
Como suele ser habitual, iFixit ha publicado su “guía de reparación” del Apple Pencil. Lo pongo entre comillas porque la conclusión a la que han llegado es de que es imposible reparar este dispositivo.
El lápiz está diseñado para no ser abierto o reparado; no puedes acceder a su interior sin destrozar el dispositivo.
Los metales de plástico y metal que sujetan los componentes interiores hacen imposible su apertura sin romperlo.
La batería, que dura hasta 12 horas de uso, es imposible de reemplazar, lo que hace que el dispositivo tenga una vida limitada.
No lo interpretéis como un mal movimiento por parte de Apple ni una canallada, he probado el dispositivo y es un gran accesorio, es imposible hacerlo tan pequeño y permitir que se acceda a su interior para ser reparado 1De hecho, casi ningún dispositivo de Apple está pensado para ser reparado por alguien que no tiene permiso ni conocimientos. Aunque la mayoría se puedan toquetear..
De todas formas, una de las piezas que más podría interesar cambiar sería la punta debido al desgaste, y el Apple Pencil no solo lo permite, también incluye un repuesto en la caja, algo que mencionan y agradecen en la guía.
Además, han publicado un vídeo con todo el proceso que han seguido para abrirlo demostrando así lo hermético que es todo.
Hace unos meses os comentaba en un artículo porqué iCloud era mi servicio en la nube favorito. Uno de esos porqués es que me dan la capacidad que necesito pagando menos 1Al contrario que otros servicios que me dan mucho más de lo que necesito pero pagando más al mes., pero otro de ellos era porque es capaz de sincronizar una serie de cosas entre mis dispositivos que ningún otro servicio puede hacer.
Miguel Michán, de Applesfera, ha hecho una gran lista con todas esas pequeñas cosas que iCloud también sincroniza entre los dispositivos Apple (independientemente de si son un Mac o un dispositivo iOS) a parte de una pequeña introducción a su historia y cuánto tiempo lleva Apple intentando hacer de iCloud lo que es hoy en día.
En estos cuatro años, iCloud ha crecido en capacidades y aspiraciones mientras también lo hacía en usuarios.
Con tanto cambio, el listado oficial de cosas que se sincronizan de forma inalámbrica a los dispositivos iOS y ordenadores con iCloud se ha quedado un tanto corta y Ajustes / Preferencias del sistema > iCloud tan solo cuenta la mitad de la historia.
En mi artículo dejé claro que pagaba más por el GB de espacio (aunque ese margen se ha reducido un poco gracias a los nuevos precios), y algunos me hicisteis ver en los comentarios que iCloud estaba verde para vuestras necesidades. Pero aún así, y teniendo razón en muchas de esas carencias, para mí es más importante la sincronización de los elementos de la lista que ha hecho Miguel que por ejemplo la sincronización selectiva.
Hablando de clientes de Twitter, Tweetbot es el mejor que he encontrado de lejos. Ya os hablé de él en una extensa review sobre su versión para Mac y hoy os comento que ha recibido una actualización con varias implementaciones.
La primera de ellas es que se ha vuelto compatible con el modo pantalla completa y el modo Split View de El Capitan. De esta forma podemos ver todas las columnas que queramos a pantalla completa o compartirla con otra aplicación eliminando el resto de la interfaz de OS X.
Hoy el artículo es algo distinto. Os voy a hablar de una aplicación que no está todavía desarrollada, es más, necesitan ayuda para desarrollarla. Hoy os voy a hablar de Meridian, una aplicación que me ha llamado mucho la atención y que me hace mucha ilusión.
El proyecto me ha gustado mucho por la idea general que tienen y por la forma de llevarla a cabo. Soy un fan de las buenas ideas, de las ejecuciones simples y de los proyectos que transmiten sentimientos. Y Meridian es uno de ellos, y encima es made in Spain.
Antes de ayer fui a la Apple Store por problemas en uno de mis terminales y, al acabar, tuve la posibilidad de tocar el iPad Pro como os comenté.
Estuve un buen rato probando todas las novedades relativas a su tamaño, pantalla, accesorios, etc. Y si bien no es válido para tener una postura madura del dispositivo, sí me gustaría contaros las conclusiones a las que llegué.
El iPad Pro se puso a la venta online el miércoles y algunos afortunados pudieron disfrutar de unidades de prueba una semana antes del lanzamiento. Esos afortunados son periodistas del mundo tecnológico que tras probarlo entre una semana y diez días publicaron sus reflexiones.
Me gustaría hacer un repaso de las reviews que he leído y recomendaros su lectura y visualización porque creo que os puede resultar de interés, igual que otras veces. Por supuesto, no sólo hay reviews de las personas que obtuvieron el dispositivo, también los hay de aquellos que compraron el dispositivo y han plasmado su opinión online.
Recientemente, muchos usuarios hemos sufrido un error general que nos impedía abrir algunas aplicaciones descargadas desde la Mac App Store si usábamos OS X El Capitan o Yosemite.
Básicamente, tratábamos de abrir una aplicación y nos salía una alerta informando de que no se había lanzado la app porque estaba dañada, que si queríamos abrirla debíamos eliminarla y volver a descargarla.
Apple ha anunciado unas pequeñas mejoras en su plataforma de betas TestFlight:
Ahora puedes invitar hasta 2000 usuarios a los test de tus aplicaciones beta para iOS y tvOS antes de lanzarlas en la App Store.
TestFlight es una plataforma con la que los desarrolladores pueden gestionar fácilmente los usuarios que prueban una versión antes de ser lanzada, es decir, una beta. Por ello, ahora Apple ha permitido aumentar la cifra a 2000 personas y además ampliar el plazo de caducidad de esa versión de 30 a 60 días.
Es una buena noticia para los desarrolladores ya que TestFlight ahora es más útil. Tengo entendido que la gran mayoría están contentos con esta plataforma y estoy seguro de que disfrutarán de las novedades.
Apple ha publicado hoy un comunicado de prensa en el que anunciaba que el iPad Pro estará disponible para reserva el miércoles 11 de noviembre y llegará a las Apple Store a finales de semana.
A su vez, los dos accesorios estrella del iPad Pro, el Apple Pencil y el Smart Keyboard, también estarán disponibles para reserva y compra en esas mismas fechas.
News es una aplicación que ha pasado desapercibida entre los usuarios que hablamos castellano desde el lanzamiento de iOS 9. De hecho, si el dispositivo no tiene el inglés como idioma principal, no se muestra.
De hecho, es Apple la que decide no operar para nuestro idioma. En su momento intenté dar de alta MacSfera para que estuviese disponible en la plataforma y Apple rechazó la publicación temporalmente porque estaba en español.
Esta guía no se queda meramente en el estilo sobre cómo publicar, sino que también ofrece trucos y tutoriales para preparar el contenido a las posibilidades que nos proporciona esta aplicación. Maneras de acceder a las fuentes, cómo preparar vídeos, imágenes y animaciones, todo optimizado para el iPhone y el iPad.
Tal vez, cuando Apple vea que las publicaciones actuales sacan el máximo partido del servicio empezará a extenderlo a otros idiomas, la plataforma ofrece muchas posibilididades y es un aliciente para las nuevas publicaciones ver cómo lo hacen las viejas.
Oh Twitter, cuanto me gusta tu idea básica y que poco soporto tus herramientas oficiales. Y así fue como conocí Tweetbot para iPhone en su primera versión. Desde entonces he ido renovando siempre que Tapbots decidía cobrar por su nueva app y hoy vengo a hablaros de la última versión: Tweetbot 4.
Hace unas semanas llegó a nosotros la esperada actualización de la versión para iPhone y, por primera vez en mucho tiempo, la versión para iPad. Pero esta vez no van separadas, van de la mano en formato universal.