Tras la keynote de ayer y las distintas novedades, pudimos ver que hay nuevos accesorios en la Apple Store enfocados, principalmente, al iPad Pro.
El primero de todos es un adaptador Lightning a USB 3 para cámaras. El adaptador permite conectar una cámara por USB y un cable Lightning para cargar el dispositivo, todo ello por el puerto Lightning del iPad.
Se ha hecho esperar, pero por fin está aquí el nuevo iPad Pro de 9,7”, el terminal con el mismo tamaño que el iPad original pero con la potencia del iPad Pro de 12,9”.
Y es que en la keynote de hoy, Apple ha desvelado que el nuevo iPad no se llamará Air, sino que será Pro y viene para desbancar la idea de iPad que conocemos hasta ahora.
Con ello también, se ha presentado una web donde nos enseñarán lo fácil que es reciclar los productos con Apple para que los componentes sean reutilizados en otras tecnologías.
El programa Apple Renew te ofrece la posibilidad de reciclar tu dispositivo en un Apple Store o en nuestra web. Nos ocuparemos de reciclarlo de forma responsable o de darle una nueva vida.
Además, nos han presentado a un robot llamado Liam que nos asusta y nos encanta por igual. Nos asusta porque es el destructor de iPhones. Nos encanta porque es capaz de reciclar todos los componentes de forma automática para que se aprovechen en nuevas vidas.
Liam recoge un iPhone (no sabemos si más dispositivos) y los despieza uno a uno por completo. No hay nada mejor que ver el vídeo que Apple ha hecho para presentarlo.
Hace un año, Apple presentó ResearchKit, un framework que permitía a investigadores y médicos hacer aplicaciones que aprovechasen las ventajas de Apple Health. En la keynote de hoy, han anunciado CareKit, un nuevo framework que ayudará a los desarrolladores a crear aplicaciones para que sus pacientes se cuiden gracias al iPhone.
Para que nos hagamos una idea, un médico o investigador puede crear una aplicación que sirva como examen de ciertas capacidades. Gracias a toda la información que generan, pueden sacar patrones, descubrir más casos de la enfermedad estudiada o aportar un tratamiento especializado para cada paciente.
Este stylus busca romper más la barrera de lo virtual y lo físico, por eso cuenta con una punta para escribir en el iPad y un boli físico para cuando haya que pintar en papel.
Hace justo un año daba el anuncio más importante de este blog. Hace un año os comunicaba que MacSfera iba a abandonar su estructura de blog comercial para pasar a ser mi blog personal sobre el mundo Apple. También estrené diseño, hecho enteramente por mí. Y con el paso del tiempo configuré un CDN, cambié de gestor de RSS, introduje los artículos de tipo enlace y empecé a gestionar la publicidad del blog.
Hoy, un año después, creo que es buen momento para anunciaros todas las mejoras en las que he trabajado y que ya están aplicadas al blog.
El New York Times ha publicado un artículo en el que comenta que los ingenieros de Apple encargados de la seguridad del sistema operativo móvil podrían negarse a cumplir con las órdenes si se les obliga a ello.
Los empleados de Apple están debatiendo qué harán si. Se les ordena ayudar a las autoridades. Algunos se plantan obstaculizar el trabajo, mientras que otros incluso piensan en renunciar a sus trabajos bien pagados antes que debilitar la seguridad de un software que ellos mismos han creado, de acuerdo a más de media docena de trabajadores de Apple.
Esperemos que no haya que llegar hasta este punto y reine la cordura en una situación que no tiene sentido.
En el enlace hay más testimonios acerca de estas declaraciones, por si queréis saber los pensamientos de algunos personajes relacionados con la tecnología.
Ayer, la revista Time publicó una entrevista en exclusiva con Tim Cook acerca de la batalla que tienen con el FBI.
La extensa entrevista deja perlas como esta:
Para inventar lo que quieren que invente, pondríamos a millones de personas en peligro.
Pienso que la petición es muy simple e incorrecta, porque la realidad es, pongamos que rompemos la encriptación. Digamos que tú y yo la rompemos mañana. Y por consiguiente vamos al Congreso y decimos que no hay cifrado. ¿Qué pasa entonces? Bueno, yo argumentaría que los malos usarán la encriptación de empresas no americanas, porque son muy inteligentes, y Apple no es dueña de la encriptación.
Tim Cook intenta poner todos los argumentos posibles sobre la mesa para demostrar que la petición es una tontería y que no tiene sentido desarrollar algo parecido a lo que pide el gobierno. La lucha continúa y no tiene pinta de que vaya a acabar.
Me encantan los días previos a una keynote. La información no para de fluir y de vez en cuanto vemos perlas como la que ha protagonizado Astropad.
La aplicación, que hace de tu iPad una tableta gráfica junto a tu Mac, publicó ayer una actualización en la que decía claramente que se habían adaptado a los nuevos iPads presentados en la primavera de 2016. En particular, se habían adaptado al Apple Pencil que sería compatible con dichos iPads.