En la WWDC DE 2016, Apple introdujo su nuevo sistema de archivos llamado Apple File System (APFS) que se implantaría tanto en macOS como en iOS.
En su momento obtuvimos unos pocos detalles sobre el nuevo sistema, pero ahora nos viene bien saber más porque la versión beta de iOS 10.3 ya lo incluye (entre otras novedades).
Es por eso que Eduardo Archanco repasa las características de este nuevo sistema que poco a poco irá llegando a todos los dispositivos de Apple: qué es, de qué se encarga, de dónde viene, porqué Apple lo desarrolla, etc.
En la universidad he estudiado los sistemas de archivos más comunes y es cierto que es algo que para el público general carece de valor, a pesar de que es sumamente importante. Por eso me gusta tanto esta frase de Eduardo:
Es interesante ver cómo la compañía de Cupertino hace apuestas de este tipo, más centradas en el largo plazo de sus equipos y sistemas. APFS puede convertirse en una de esas novedades que pasan casi desapercibidas pero que acaban teniendo un impacto significativo en el día a día de millones de usuarios.
Si os interesa la informática, echadle un vistazo a las novedades que va a traer este nuevo sistema porque es interesantísimo ver cómo van a mejorar nuestros dispositivos gracias a ello.

La pasada semana, el creador del lenguaje Swift Chris Lattner dejó Apple para unirse a Tesla para trabajar en su sistema Autopilot.
Esta semana, el podcast Accidental Tech Podcast ha podido hablar durante 2 horas con Lattner y han hecho un resumen de la creación de Swift, qué es trabajar en Apple, porqué se va a Tesla y un poco de la historia de Lattner como programador.
Si os interesa el mundo de la programación, Swift y la historia detrás de uno de los mejores programadores en Apple, el podcast os gustará.
Complex ha podido realizar una entrevista grupal a tres de los máximos responsables de Apple Music: Zane Lowe, Bozoma Saint John y Larry Jackson.
Zane Lowe es la voz detrás de Beats 1, la radio online de Apple Music.
Bozoma Saint John entró en Apple gracias a la adquisición de Beats y desde entonces ha estado detrás de Apple Music y su evolución. La hemos escuchado en otra entrevista en el pasado.
Larry Jackson es el encargado de traer artistas a la plataforma con acuerdos especiales y exclusivos que enriquezcan Apple Music.
Los tres, juntos, trabajan para llevar Apple Music a más sitios y a un nivel superior, y en la entrevista cuentan qué es para ellos Apple Music, los inicios de la plataforma, lo aprendido hasta la fecha, lo que es trabajar para Apple y el futuro de la industria de la música.
Me quedo con esta visión de futuro de Bozoma en la que da a entender que Apple Music será más de lo que es hoy en día:
Estamos desarrollando algo muy especial y queremos que la gente le preste atención. Mi visión de los próximos cinco años es que quiero que cada persona del planeta esté en Apple Music. Realmente creo que hemos creado algo muy, muy especial. No creo que nadie más pueda hacerlo. Gritaré desde lo alto de una montaña hasta que todo el mundo lo sepa. ¿Puedo añadir algo más? Esto es una fiesta de amor ahora, pero también creo que nuestros conflictos nos hacen mejores. Ha habido muchas veces donde he gritado a Larry. Y aunque no me ha gritado a mí, he sentido su frustración.
Echadle un vistazo completo a la entrevista porque, si estáis en esa batalla de Spotify vs Apple Music, probablemente os venga bien conocer un poco más lo que piensan las personas detrás de ello.
En MacSfera Apple Music: 3 meses después
Vía MacStories