En la entrevista se habla de porqué en Apple piensan que la situación es injusta, desmienten la acusación de pagar tan pocos impuestos y atacan a la Comisión Europea por lo que están haciendo.
Creo que vamos a trabajar muy estrechamente, puesto que tenemos la misma motivación. Nadie hizo nada mal y necesitamos estar juntos. Irlanda está siendo abusada y esto es inaceptable. Es basura política.
Con estas duras acusaciones se ha defendido el CEO de Apple.
La entrevista deja otras perlas como esta:
Ellos simplemente escogieron un número que no sé de dónde se han sacado. En el año que la Comisión dice que pagamos esa tasa, en realidad pagamos 400 millones de dólares. Creemos que eso nos convierte en la empresa más alta que pagó impuestos ese año en Irlanda.
Como sabemos, hay un trámite abierto y esto irá a más con próximos juicios y vistas que dictarán sentencia. En Apple están convencidos de que van a ganar, pero eso sólo lo sabremos cuando el proceso acabe.
Echadle un vistazo a la entrevista si queréis saber más del punto de vista de la empresa de Cupertino.
Tras muchos años, Apple por fin ha abierto su cuenta oficial en Twitter.
A menos de una semana para la keynote del iPhone 7, llega la cuenta oficial en una de las redes sociales más importantes en las que Apple ya tenía presencia.
Hasta ahora, las cuentas que Apple tenía en Twitter estaban relacionadas con Apple Music, la iTunes Store, App Store, soporte y temáticas similares. Pero nunca había habido una cuenta oficial de la empresa en sí.
Apple ya ha publicado un tweet patrocinado en el que anuncia el evento en directo y pide un RT si queremos que se nos envíe un tweet a modo de recordatorio. Cuando lo hacemos, la cuenta de Apple nos responde automáticamente diciendo que nos enviarán un tweet antes del evento.
Lo curioso de todo ello es que en el perfil de Apple no aparece ningún tweet, quien sabe, lo mismo Twitter está probando nuevos mecanismos para empresas.
En cualquier caso, y volviendo al tema principal del artículo, Apple ya tiene presencia en Twitter a modo de empresa y en el perfil se esperan tweets relacionados con lanzamientos y comunicados oficiales. Veremos si, además, se twittea en directo sobre la keynote o sólo se van publicando las novedades más importantes como se hizo en su día en la web oficial del streaming.
Apple ha publicado una nota de prensa en su web de desarrolladores en la que anuncia que hará una revisión de todas las aplicaciones para borrar las que no cumplan con ciertos requisitos de calidad.
La App Store cuenta con muchas aplicaciones, muchísimas, y un porcentaje de esas aplicaciones no funciona correctamente, están desactualizadas o no siguen las normas. Todo esto hace que la App Store tenga un montón de aplicaciones accesibles que no tienen la calidad necesaria para los tiempos que corren.
La expansión de iCloud sigue, y una prueba más de ello es la nueva opción para tener 2TB de espacio por 20€ al mes.
Hasta ahora, las opciones disponibles eran 50GB, 200GB y 1TB. Con esta nueva opción, Apple espera que su servicio en la nube sea más práctico y competente para el sector profesional o para aquél que quiera mucho más espacio en la nube.
Apple ha publicado una carta, en nombre de Tim Cook, en la que arroja su visión sobre la intención de la Comisión Europea de hacerles pagar 13.000 millones de euros en concepto de impuestos no pagados en Irlanda a lo largo de los años.
Apple ha anunciado que tanto ellos como el gobierno de Irlanda van a recurrir la sentencia para que no se lleve a cabo.
En la carta se explica la actividad de Apple en Irlanda y aportan su visión sobre porqué está ocurriendo esto:
La Comisión Europea ha iniciado una campaña para reescribir la historia de Apple en Europa, ignorar las leyes fiscales de Irlanda y de paso cambiar radicalmente el sistema internacional en materia tributaria. La opinión emitida el 30 de agosto alega que Irlanda concedió a Apple un tratamiento fiscal especial. Esta afirmación no tiene fundamento ni en los hechos ni en las leyes. Nunca pedimos y nunca recibimos ningún tipo de tratamiento especial. Ahora nos encontramos en la situación excepcional de que se nos requiera el pago retroactivo de impuestos adicionales a un gobierno que afirma que no le debemos nada más de lo que ya hemos pagado.
También hablan sobre el impacto que esta sentencia puede tener en general:
La decisión se centra obviamente en Apple, pero su efecto más profundo y perjudicial se notará en las inversiones y la creación de empleo en Europa. Si la teoría de la Comisión se llevara a la práctica, todas las empresas de Irlanda y del resto de Europa correrían el riesgo de estar sometidas al pago de impuestos dictados por leyes que nunca han existido.
Es un tema muy complejo que habla de leyes antiguas, nuevas, lo que es justo, lo que debería ser, etc. La investigación lleva abierta desde el 2013 cuando se empezaron a analizar los impuestos pagados en un lado y en otro, y desde luego no acabará aquí con esa sentencia.
Veremos en el futuro cómo se desarrollan los acontecimientos.
Apple acaba de anunciar que el 7 de septiembre celebrará una keynote llamada “See you on the 7th” en la que esperamos conocer los siguientes modelos del iPhone y alguna sorpresa más.
A parte del futuro de los iPhone, esperamos también conocer más detalles de iOS 10 y de macOS Sierra, los nuevos sistemas operativos de Apple. Si se confirma el lanzamiento de los nuevos iPhone, probablemente traigan propiedades exclusivas en el sistema.
Otro año más, el Apple Music Festival llega a Londres del 18 al 30 de septiembre con unos cuantos artistas invitados.
¿Qué pasa cuando 10 increíbles artistas tocan para todo el mundo desde la intimidad de una sala en Londres? Con conciertos de Chance the Rapper, Alicia Keys, Elton John, Britney Spears y The 1975, podría ser el mejor festival de la historia. Sólo en Apple Music.
Como vemos, artistas como Elton John, Alicia Keys o One Republic tocarán de forma gratuita para el público que consiga una entrada o para el resto del mundo que lo vea por streaming.
El año pasado hubo artistas que se presentaron después de la primera ronda de artistas, así que habrá que estar atentos por si aparecen más y queremos seguir su concierto en directo.
Las entradas se sortearán entre los residentes de Reino Unido, por motivos legales no se pueden extender a otros países. Como he comentado, el resto de las personas podrán seguirlo por streaming en HD a través de cualquier dispositivo que soporte Apple Music y se esté suscrito al servicio.
Apple ha querido, además, anunciar que ha renovado el Roundhose, la sala donde se ceñebra el festival, haciendo mejoras de iluminación y material para favorecer al medio ambiente. Tareas que ya son frecuentes en todos los ámbitos de Apple.
Por aquella época, Steve iba a ocupar la presidencia de la Junta Directiva de Apple, un cargo de menor trabajo que el cofundador de Apple había decidido asumir debido a una baja por enfermedad a principios de ese mismo año.
A principios de año os hablé de PDF Expert, mi lector de PDFs favorito. A lo largo de este tiempo la aplicación,tanto en iOS como en macOS, ha ido mejorando añadiendo mejoras menores.
Hoy no es el día de una mejora menor porque hoy sale PDF Expert 2 para Mac y ha recibido muchas mejoras interesantes.
Llegamos a la última de las tres entrevistas publicadas por FastCompany a directivos y trabajadores de Apple. En este caso, la protagonista es Bozoma Saint John, la enérgica mujer que nos hizo una demo en directo de Apple Music en la keynote de la WWDC16.
Nunca antes habíamos visto a Bozoma en público y nos sorprendió mucho lo enérgica y animada que era. Todo cuadra cuando nos dicen que es la máxima responsable de marketing de Apple Music e iTunes.
La entrevista se centra en esos cambios, en las críticas que recibió el servicio, en la diferencia de trabajar en Beats frente a Apple y en el uso de algoritmos por parte del servicio. Recordemos que una característica de Apple Music es que las recomendaciones están hechas por personas y no siempre por algoritmos.
Bozoma Saint John respondiendo a la pregunta de si no usar algoritmos es un acierto:
Sí, es importante, muy importante. La recomendación humana nos permite tener emoción y sentir la música, porque es una cosa muy emocional. Te hace feliz, te ayuda cuando te sientes triste, te motiva, te calma. ¿Quieres que siga? Porque podría. Creo que es algo muy emocional y debes tratarlo como tal. Nosotros como humanos tenemos eso y podemos expresarlo.